Las cifras de China siempre han sido escandalosamente altas, siempre creciendo cada año por encima del doble dígito (10%) y con cifras absolutas realmente mareantes. Pero parece que la tendencia se tuerce, y el IPC chino de enero sólo ha crecido un pobre 1%. Se trata de la novena caída consecutiva del índice en nueve meses y del nivel más bajo en 30 meses. Y precipitará, previsiblemente, un nuevo recorte de los tipos de interés por parte del banco central, que ya ha revisado a la baja los tipos cinco veces desde septiembre. Son malos tiempos para China, que sufre la crisis igual que el resto de países, aunque con menores problemas.
La crisis ya forma parte de nuestro vocabulario. Cualquier reflexión cotidiana la contiene y la culpa de todo lo tiene la Crisis. Creo que no es cierto y que la crisis es más un problema mental que real, así que os recomiendo este blog, C.R.I.S.I.S. (Comunidad Reducida de Individuos Saturados de Información Social) donde se critica el «estado inducido» en el que nos han colocado intereses privados y da soluciones al respecto o como mínimo un punto de vista diferente, extrovertido y crítico : http://krississ.blogspot.com/
El presidente chino acaba de llegar a España para visitar a nuestro primer ministro, José Luis Rodríguez Zapatero. El objetivo es impulsar las relaciones empresariales mediante la firma de 12 acuerdos que beneficiarán a compañías españolas en productos y servicios que China no puede satisfacer con su producción interior.
Todos estos acuerdos son a gran escala y los participantes son grandes empresas españolas que firman acuerdos con el Gobierno Chino en materia de transporte, generación de electricidad, salud, e incluso armamento. Son grandes importaciones a gran escala.
Tras estos acuerdos, China sigue siendo el primer proveedor extracomunitario de España, es decir que la mayoría de las importaciones que entran en España vienen de China, aunque no suene nuevo, pero al mismo tiempo, nuestro quinto mercado fuera de la UE. Desgraciadamente, al hacer el cambio y mirarlo desde la óptica china, España es el decimosexto mercado para China y el vigésimo noveno suministrador.
En cualquier caso, la posición de España frente a China teniendo en cuenta el volumen y población de ambos países no es del todo malo, estamos por delante de otros países con un tamaño similar al nuestro, aunque lo que sería la balanza comercial entre ambos países queda claramente decantada hacia China, algo que también pasa con la totalidad de países del mundo, incluido Estados Unidos, que compra a China más de lo que le exporta.
La Generalitat ha decidido posponer hasta julio del 2009 la aplicación de la ley y dar esa tregua a las empresas para que decidan el sistema a elegir en vez de las bolsas de plástico gratuitas. De todos modos, el tiempo pasa rápido, así que lo mejor es que las empresas empiecen ya a poner remedio al mal que acechará entonces. Así también se adecuará al resto de España que también tiene prevista una fecha no determinada durante el año 2009.
Se supone que la bolsa de tela sustituirá a la bolsa de plástico frente a las bolsas de papel, rafia, el reciclaje de las bolsas de plástico…y la opción más barata de las disponibles es la que utiliza para la fabricación de la bolsa Tejido No Tejido como las que hacemos en esta empresa como “ecobolsa” plegable que se puede llevar sin problemas en el bolso e incluso en un bolsillo. No dudes en contactarnos si quieres más información.
En la fotografía puedes ver una bolsa realizada en Tejido No Tejido 100% polipropileno 100g/m2, pero todas las bolsas son realizadas “a medida” por el cliente, variando colores, materiales, grosor del mismo, medidas, y el número de tintas para el logotipo si se necesita, producimos en China unas 100.000 bolsas mensuales para diferentes clientes, las cuales importamos y entregamos directamente en sus almacenes, dando garantía total de nuestra calidad, así que Luckyarn es tu primera opción para bolsas reciclables, ecobolsas, o la importación de cualquier producto relacionado con el Medio Ambiente y su conservación.
Como ya era previsible por noticias anteriores como el cierre de fábricas que trabajaban para gigantes jugueteros, la crisis también ha afectado a China, y según los datos hechos públicos hoy, esta es la segunda bajada consecutiva en un histórico claramente alcista.Esto significa que la onda expansiva ya ha llegado a este país, donde muchas fábricas están cerrando al no poder mantener el nivel de producción que se había llevado hasta ahora.
En Luckyarn estamos sobreviviendo a la crisis gracias a realizar productos “a medida” para el cliente, variando colores, materiales, grosores, medidas, incluso ofreciendo varias opciones, y producimos e importamos de China para diferentes clientes, a los cuales importamos y entregamos directamente en sus almacenes, dando garantía total de nuestra calidad, así que Luckyarn es tu primera opción para cualquier producto y segmento.
Para más información, podéis acceder a la noticia de Cinco Dias a través de este link: http://www.cincodias.com/articulo/economia/exportaciones-chinas-cayeron-28-diciembre-importaciones-213/20090112cdscdseco_5/cdseco/