Recomendaciones para viajar a China (II)
Siguiendo con la entrada anterior, vamos a continuar desgranando las mejores recomendaciones para viajar a China con el mejor confort y seguridad. Recordad que todavía faltará una tercera entrega de estos artículos:
4. Moneda: llevad Euros o dólares y cambiad en el banco para tener un mejor cambio. En muchos casos puedes pagar con tarjeta, pero de nuevo, cuidado, vuestro banco español al hacer el cambio en Euros aplicará un cambio que no será favorable. Mejor llevar efectivo (puedes llevar desde España 10.000 USD al cambio) e ir cambiando a medida que lo necesites. En China el billete más grande es el de 100 yuanes o RMB (13 Euros) y si cambias mucho de golpe llevarás muchos billetes en el bolsillo. Además, si te quedas sin cambio por las compras a realizar, siempre tienes la opción de sacar dinero en cualquier cajero (nunca me ha fallado).
5. Medicinas: no necesitas vacuna ni nada similar, pero recomiendo medicinas contra la diarrea tipo Fortasec para prevenir el cambio de aguas. También melatonina para evitar el «jet lag» y los habituales paracetamol y gelocatil.
6. Contaminación: es muy elevada en las grandes ciudades, peor en Pekín o Wuhan que en Shanghai o las ciudades del sur, pero habitual en todas ellas. Hace que el sol se vea rojo a través de las nubes y que parezca irreal, y produce un mayor cansancio, junto con la elevada humedad, que acentúa el calor en verano y el frío en invierno.
7. WC: en China es habitual el lavabo tipo letrina con el agujero en el suelo, incluso en restaurantes, excepto en los hoteles donde encontraréis el habitual. Sugiero que al salir del hotel cada uno lleve «los deberes bien hechos». Los WC en China no suelen ser muy limpios, y además, en muchos casos no disponen de papel, así que son muy recomendables los kleenex y similares.
8. Comida: además de evitar las comidas en la calle, mi recomendación es evitar las sopas y las salsas muy cargadas como la agridulce, que normalmente tapan el verdadero sabor de los alimentos. La carne no se sirve en grandes filetes sino en pequeños cortes y normalmente acompaña a platos muy recomendables como el «tan chao fan» (arroz frito) y el «chao mien» (fideos chinos de arroz o trigo) que junto a las verduras forman la base de su alimentación. Para beber, recomiendo una cerveza fría o «pingda pigeo» (si no la pides, te la servirán caliente). Si tenéis la posibilidad, elegid restaurantes de marisco, ya que es muy económico y además, permite en muchos de ellos seleccionar el producto a comer directamente de tanques o piscinas donde puedes ver lo que vas a comer. En China se come absolutamente todo y podéis probar serpiente, tortuga, saltamontes, alacranes y demás exquisiteces, pero no todos los estómagos lo aceptan.
9. Masajes de espalda y pies: es una de las mejores partes del viaje a China. Personalmente no os recomiendo el de espalda ya que suelen ser muy «agresivos» y «aprietan» mucho, pero el masaje de pies es algo que no debéis dejar pasar. Al entrar os llevan a una sala con la cantidad de sillones de las personas que vayáis en grupo y os ponen la televisión (china por supuesto) y una masajista se ocupa de vuestros pies y piernas (e incluso levemente de la espalda) durante 90 minutos por menos de 10 Euros. Intentad evitar los de los hoteles, más caros y de menor calidad y buscad alguno cercano al hotel que os recomienden los lugareños.
En otras 2 entradas seguimos dando consejos para viajar a China. Si deseas más ayuda para tu viaje a China de negocios o turista, no dudes en consultarnos y estaremos encantados de ayudarte, y si quieres ampliar esta información, te remito a este blog que trata el tema en más profundidad, saporedicina.com .
La moneda se puede cambiar también en España antes de viajar. Para una persona que llegue de nuevas a China puede ser un poco problemático ir a un banco chino a cambiar dinero debido a la barrera idiomática y, sobre todo, a la cola que podría haber en el banco dependiendo de la hora.