Listado de la etiqueta: 4G

Hoy os acercamos los 10 mandamientos para disminuir el consumo de la batería de tus móviles chinosNuestros compañeros de Jayu nos pasan una nota realmente instructiva para aquellos que nos preguntáis por técnicas para aumentar la vida de vuestra batería y así disfrutar más de los mismos sin necesidad de estar recargándolos más de una vez al día.

En Jayu han decidido reunir en un mismo post los 10 mandamientos para alargar la vida de la misma, de los cuales seguro que ya habéis oido hablar anteriormente, así que esperamos que permitan como mínimo recargar vuestro móvil chino con menos frecuencia de la que lo hacíais antes de leerlo:

1. Asegurate de que en la zona donde te encuentras tu móvil chino recibe buena señal, porque cuando vuestro smartphone detecta que los datos o bien la señal WIFI son débiles, intentará buscar mejor calidad de conexión y por tanto aumentará el consumo por esta razón. En resumen, tu móvil gastará más batería con una señal débil tipo E que con una mejorada tipo H+.

Batería2. Apagar la detección de redes WIFI, los datos incluso cuando no lo vayas a utilizar. Un truco muy efectivo es incluir un programa que cada noche a cierta hora coloque el terminal en modo avión para evitar no sólo notificaciones o llamadas que te despierten, sino también evitar el consumo de batería. En caso de no disponer de estos programas como Glimmer, coloca el modo avión manualmente.

3. Por la misma razón, apaga el bluetooth, pues su funcionamiento es similar a los datos o las redes WiFi.

4. Nunca dejes que el móvil consuma la totalidad de la batería. Aunque la leyenda dice lo contrario, sólo se aplica para las primeras cargas, y lo de pasar la carga de 0 a 100% luego es contraproducente. Es recomendable comenzar a cargar cuando la batería se encuentre al 20% y cargarla sólo hasta el 80% de su capacidad total. Así que olvida dejar el móvil cargando toda la noche porque estás sobrecargando y sobrecalentando la batería y reduciendo su vida. La mayoría de móviles chinos y en general están configurados de forma que al llegar al 100% se desconectan pero vuelven a cargar a partir del 95% por lo que un ciclo para tí se convierte en más de 50 para él dependiendo del tiempo que lo dejes conectado.

5. Evita exponer tu smartphone o móvil chino al sol ni a temperaturas elevadas, más ahora que llega el calor, porque las baterías están diseñadas para funcionar a una temperatura media de 0ºC y cuanto mayor sea la temperatura ambiente sobre esta referencia, peor será su desempeño. Por la misma razón, vigila los procesos, juegos y aplicaciones que sobrecalientan la batería.

carga-bateria

6. Cuida el consumo de batería por parte de la pantalla utilizando fondos negros u oscuros (significa ausencia de consumo frente al mayor consumo de un fondo de pantalla totalmente blanco) disminuyendo el brillo de la pantalla y busca en los ajustes posibles de los navegadores fondos de páginas negros por defecto o los llamados «modo noche».

7. Por la misma razón, elimina los launchers y fondos de pantalla animados que mediante efectos 3D o animaciones realicen cambios en el fondo, ya que aumentan el consumo de batería por parte de la pantalla, así como de procesador, sobre todo en aquellos móviles más antiguos o limitados.

8. Utiliza cargas de baterías externas portátiles como nuestros Power Bank para no quedaros nunca «a oscuras».

9. Utiliza aplicaciones o software específico para reducir el consumo como puede ser Juice Defender, aplicación que te recomendamos mucho, o bien otras como Easy Battery Saver o cualquiera de las que hay en Play Store. Pero ojo! No todas funcionan y algunas incluso aumentan el consumo mediante procesos extra que buscan disminuirlo y pueden ser contraproducentes (Aplicaciones tipo «killer»).

10. Y finalmente, aunque deberíamos haberlo comentado al inicio, deja descansar a tu batería y apaga tu móvil chino de vez en cuando.  Aunque parezca que por la noche es la mejor opción, también puedes hacerlo en el colegio, mientras haces deporte o incluso en el trabajo.

Recordad que nuestro equipo está a vuestra disposición tanto en nuestra tienda física como vía telefónica o mail para aconsejaros sobre como bajar el consumo de vuestras baterías y móviles chinos, así como cuáles son las baterías portátiles o Power Banks más recomendables y que más se adapten a vuestro consumo, y por supuesto recomendaros móviles chinos con menor consumo de batería según las pruebas realizadas por nuestro equipo técnico. Así nos despedimos hoy esperando que estos consejos hayan sido de gran ayuda y podáis disfrutar más de vuestro móvil chino.

La velocidad de conexión tiene límitesAdentrarse en las tecnologías de conexión de datos es algo complicado pero que reporta beneficios si se aplica en la práctica con lógica. La primera afectada suele ser la batería, así que aquí os añadimos algunos consejos para conseguir que la batería dure lo máximo posible:

1. El consumo de batería depende del tiempo de descarga y no del tamaño de la misma, por lo que intenta siempre utilizar tecnologías lo más rápidas posibles.

2. Escanear redes buscando mejor cobertura (ejemplo: WiFi) consume mucha batería, así que si no es necesario y con mala cobertura desactiva los datos para también ganar en batería.

3. Las velocidades teóricas difícilmente se consiguen y dependen de los límites que imponen:

– El procesador de nuestro móvil y las tecnologías anteriores que puede soportar, este es el principal factor.

– La operadora y su red física de conexión (como en el WiFi, 20 Mb teóricos pueden ser 10Mb reales)

– El límite mensual de consumo, a partir del cual nos bajan la velocidad.

– La cobertura existente, ya que eso hará que nuestros 20Mb posibles se conviertan en 2 ó 10Mb reales.

Para conocer la velocidad de datos reales de tu plan de datos, te aconsejamos que realices un «Speed Test» para ver la velocidad real que consigues, muy similares a los existentes para ver la velocidad de nuestro ADSL y de este modo decidir si continuar conectado o guardar batería esperando un mejor momento.

Pero de nuevo recuerda que la navegación también depende del procesador que tenga tu móvil, de ahí que te recomendamos renovar tu móvil con alguno de los que puedes encontrar en nuestra tienda.

Tecnologías de conexión de datosEn nuestros móviles conectados a datos, junto a la cobertura o señal, siempre aparecen una siglas que representan la tecnología de conexión de esos datos y que mucha gente desconoce. Dependiendo de la misma disfrutaremos de una velocidad de navegación (entrada) y de subida (salida o envío) diferente, de ahí que no viene de más conocerlas, pero sobre todo, saber cuál es mejor que el resto para saber si la «cobertura de datos» que tenemos es óptima. Aquí os adjuntamos las características de cada una, no sin antes también indicar que la velocidad de conexión implica al mismo tiempo un consumo proporcional de batería.

NOTA: Las velocidades máximas están especificadas en Kbps o Mbps (bits), para pasarlas a KB/s o MB/s (bytes) tenemos que dividir entre 8, o utilizar el conversor de Kbps de Google.

1. GPRS (G), red 2.5G (de segunda generación) y la más lenta, años 90. Velocidad máxima de  56~114kbps (unos 7~14 KB/s).

2. EDGE (E o EGRPS), red 2.75G velocidad teórica máxima pero difícil de alcanzar de 384kbps (unos 48 KB/s).

3. 3G (tercera generación) útil para contenidos multimedia, envío de correo o navegación web, pero aunque se asocie a velocidad, no es la más rápida. Velocidad máxima de 2Mbps en condiciones óptimas (no siempre se consigue).

4. HSPA (3G+ ó H, suma de HSDPA o descarga y HSUPA o subida). velocidades de descarga de 14.4Mbps, y de subida de 5.76Mbps, siempre y cuando la operadora las aporte separadas.

5. HSPA+ (3G++, 3.8G, H+ ó HSPA evolucionado) velocidad máxima teórica de 84Mbps para la descarga y 22Mbps  para la subida.

6. 4G (LTE ó cuarta generación). No llegará a España hasta 2014 por un retraso de frecuencias por parte del Gobierno, cuya velocidad llega hasta los 100Mbps (descarga) y 50Mbps (subida), e incluso llegar a 1Gbps para usuarios que precisen de poca movibilidad.

7. WiMax (Similar a 4G) con velocidades de 128Mbps para la descarga y 56Mbps para la subida)

7. WiFi. Dejando a un lado las implicaciones de seguridad, es la opción más veloz para conexión aunque no puede considerarse «de datos» porque la ofrecen los usuarios, no las operadoras.

En las próxima entrada hablaremos de algunos consejos al respecto, pero recuerda que la navegación también depende del procesador que tenga tu móvil, de ahí que te recomendamos renovar tu móvil con alguno de los que puedes encontrar en nuestra tienda.

Comparativa entre móviles de alta gama

En la pasada Feria Mundial de Barcelona para la telefonía móvil, también llamada  Mobile World Congress (MWC) se pudieron ver y estudiar los diferentes nuevos smartphones como el Ascend P2 de Huawei, el cual fue calificado de «potente, muy ligero» pero que tiene que mejorar en pantalla y diseño, y que sólo vale 399€! . Posteriormente, HTC presenta el nuevo One, con mejores prestaciones, pero a un precio de más de 600€!

Acabando la feria, BlackBerry lanzaba su smartphone Z10 para poder competir con los gigantes (Apple y Samsung) pero a nuestro juicio aún muy por debajo en prestaciones y por encima de los 500€!.

Por todo esto, hemos querido poner en un cuadro todas las especificaciones de los «smartphones bandera» de las principales marcas para que veas prestaciones y precio. Tú mismo puedes decidir cuál mejor. Para nosotros, la comparativa está clara, entre un HTC one a 600€ o un Jiayu G4 Advance a 249€, con mismas prestaciones de pantalla, RAM, ROM, similar procesador y cámara, y mucho mejor batería, no hay color, el Jiayu G4 Advance gana por goleada!

Si quieres reservar tu Jiayu G4 Advance en nuestra tienda, puedes acceder aquí.

Luckyarn ya trabaja en smartphones con tecnología 4GEl nuevo estándar de comunicación presentado en el pasado Mobile World Congress (MWC) para móviles en su ya cuarta generación (4G) también se denomina Long Term Evolution (LTE), y ofrece velocidades de 100 megabytes por segundo (Mbps) e incluso mayores para navegación y vídeo es de momento un gran escaparate vacío. Ni las redes actuales ni los operadores pueden soportarla y el mayor ejemplo es España, donde hasta mediados de 2014 no estará disponible, por falta de frecuencias que debe repartir el Gobierno y por falta de acuerdo entre grandes operadores.

Asia (Corea del Sur, Japón y Hong Kong) y Estados Unidos van en cabeza seguidos por Suecia, Dinamarca y Alemania (estas a un mejor precio) y una mayor velocidad de descarga. Las 100 redes de 2011 son ya 152 en 2012 y se prevee duplicarlas en 2014, según la consultora Yankee Group, con previsiones de ingresos por 250.000 millones de euros mundiales en 2017, y una cuota de mercado del 31%.

En cuanto a terminales, se han introducido en el LTE a partir del iPhone 5 y el Samsung Galaxy S3 y sólo los posteriores modelos de las marcas punteras Apple y Samsung lo incluyen de momento. Pero el MWC ha supuesto un escaparate perfecto ya que Telefónica ha mostrado tecnología alemana para llamadas LTE que pasan a 3G sin que el usuario lo note, y que prevee probar también en Reino Unido, Brasil, así como en Madrid y Barcelona. Vodafone por su parte ha realizado pruebas en Madrid, Barcelona, Santander y Málaga, y zonas de Andalucía.

Las noticias son que a finales de este año las marcas punteras chinas como Huawei, Oppo, ZTE  e incluso Xiaomi y Jiayu (sin confirmar) puedan incluir ya esta tecnología LTE en sus terminales, como siempre a un precio muy inferior al de las marcas más conocidas, así que esperad noticias en breve!