Listado de la etiqueta: BL

Luckyarn hace tu importación fácil!Una de las opciones que más éxito está teniendo en los últimos meses es nuestra oferta de transporte marítimo. Sin descuidar nuestro «servicio completo» con búsqueda de producto y proveedores, muchos clientes ya vienen con su proveedor en China y nosotros nos encargamos del resto.

Podemos importar su mercancía a un precio que nunca conseguiría directamente con un Agente de Aduanas directamente: las tarifas que le ofrecerán como nuevo cliente serán más altas que las que nosotros ya tenemos suscritas, y les solicitarán un aval bancario o el pago de su factura por anticipado, algo que nosotros ya tenemos negociado.

Piense en que por un pequeño porcentaje puede ahorrarse los dolores de cabeza que le supondría realizar todos estos trámites por su cuenta, como ya han hecho muchas empresas españolas que confían sus importaciones en nosotros. No importa el producto: scooters, material aislante, acero, etc… déjelo en nuestras manos expertas, y si aún le queda alguna duda consulte nuestro Manual de Importaciones o mire estos ejemplos claros:

a) Descuentos en contenedores cerrados de 20 ó 40 pies de más del 20%

b) Tarifa de grupaje con 25% de descuento, no importa si la mercancía paga por volumen (m3) o bien por peso (kgs). Recuerden que se paga por la cantidad superior (peso en Tm frente a m3 ó CBM, metros cúbicos)

c) Control de Calidad opcional para las mercancías en orígen.

d) Revisión y aprobación del BL o AWB (documentos de transporte marítimo o aéreo) y toda la documentación.

e) Consolidación de grupajes: Luckyarn gracias a su volumen envía contenedores compartidos de mercancías que supone un ahorro de hasta el 40% inferior a las que Vd. obtendría si contactase directamente con las Agencias.

f) Añádale la búsqueda de proveedor si no dispone del mismo en China y amplíe el ahorro del 40% al precio total final del producto.

Luckyarn importación de China fácilSon muchas las personas que tras contactar con algún proveedor chino, desean saber cuáles son los costes finales de dicho producto DDP (puesto en su almacén) tras el flete y los costes de importación desde China. La respuesta es que siempre es complicado realizar este cálculo pues para ello hay que conocer la naturaleza del producto y el coste total de la factura o proforma en China (para el cálculo de aranceles y costes de importación) y el puerto de orígen y lugar de entrega en Esapaña para el cálculo del flete y el transporte interior entre el puerto y dicha localidad.

No obstante, queremos colocar aquí un ejemplo para su mejor comprensión:

1. Conocer el coste FOB: precio de compra puesto en el puerto de orígen, no vale el EXW o en el almacén del cliente porque hay unos gastos de exportación en orígen a satisfacer y un transporte entre almacén y puerto de orígen. Ejemplo, 20 frigoríficos a 75 US$ suponen 1500 US$ como precio FOB. Esta información la debe facilitar el proveedor en su Factura Proforma.

2. Flete marítimo (o aéreo): en este caso por las dimensiones elegimos flete marítimo, y como no llenamos un contenedor, se envía por grupaje junto a otras cargas desde el puerto de Ningbo, y se nos entrega el BL o documento de embarque para su posterior desaduanado. Al ser 10m3 nos cobran 1000 US$ incluyendo el seguro de transporte (no olvides nunca asegurar la mercancía por si hay problemas o faltas durante el transporte).

3. Gastos de llegada: en el puerto de destino (Barcelona por ejemplo) hay unos costes por manipular (handling) la mercancía (engloba varios conceptos difíciles de explicar aquí) y transportarla hasta el almacén de la empresa de grupaje, quien en nuestro caso además es el Agente de Aduanas. Esto ya tiene un coste en Euros que estimamos en 195 €.

4. Agente de Aduana: presenta a Aduanas el Arancel que debe pagar esa partida. El coste de nuestra mercancía es la suma del valor en orígen más el flete traducido en Euros (1500 + 1000 = 2500 US$ = 1924 €) y según su partida arancelaria (HS code 8418.30.91.00) pagaría el 2,2% lo que supone aranceles por valor de 42,33€.  Además, el Agente de Aduanas cobra unos honorarios por cada importación que en nuestro caso estimamos en 100 €. Además hay que tener en cuenta que es posible que la inspección salga semáforo rojo (menos habitual para importadores habituales como Luckyarn) y tenga otros costes extras de inspección.

5. Otros Impuestos (IVA): en otros países hay impuestos extras como el IGV pero en España se basa simplemente en el 18% de IVA, lo que supondría sobre la suma del arancel y el valor en destino (valor en orígen + flete calculado antes) un 18% extra: 1.924 + 42,33 = 1.966,33 € x 18% = 353,94 €).

6. Transporte Local: hay que transportar estos 10m3 desde el puerto de Barcelona hasta por ejemplo Manresa, y al ser 60km, el coste de este transporte y entrega es de 175 €

Así que el coste total de nuestra mercancía es de 2.436,33 € + 353,94 € de IVA = 2.790,27€ o bien de 139,52 € para cada uno de los 20 frigoríficos importados.

Ahora ya sabes el coste de tu importación, aunque los costes expresados en cada caso serán superiores para un particular que no para empresas con histórico habitual de importaciones como Luckyarn. Déjanos a nosotros estos cálculos y céntrate en la venta!

 

Aduanas funciona por un sistema de semáforosLa Aduana Española igual que las del resto del mundo recibe cada día una gran cantidad de embarques para su inspección, lo que hace imposible revisar o inspeccionar todas las mercancías recibidas, y como sucede habitualmente,realiza sólo controles aleatorios de la mercancía, y lo hace en 3 niveles que veremos más adelante. Pero lo más importante a saber es qué contenedores o mercancía será revisada.

El análisis para cualquier importación se hace cómo se indica a continuación:

1. Se analizan lo que se llaman “puntos calientes”: hay puertos o países de orígen que son más susceptibles de ser revisados que otros. Por ejemplo, embarques procedentes de Colombia o países que son susceptibles de contener tráfico de drogas son revisados más que otros.

2. Se analizan los listados de las navieras según “incongruencias”: mercancías que no son habituales de importar en España, o bien que no son habituales desde esos puertos, o bien que han sido declarados en partidas arancelarias no habituales. En el caso que nos ocupa, las importaciones de China, se revisan aquellos productos o partidas arancelarias no habituales.

3. Se analizan los productos que requieren documentación especial: por ejemplo, importar artículos como alimentos, cosméticos o medicamentos necesitan pasar Registro Sanitario, lo que significa que el importador debe estar dado de alta en este Registro especial, y tener todo lo necesario, como un almacén acondicionado para distribuir estas mercancías y haber pasado una inspección anual que confirme que todo esté correcto.

4. Se analiza el historial del importador: una empresa con un largo historial de importaciones de China tiene mayor probabilidad de que su “semáforo” salga verde y una empresa que realiza su primera importación tiene todos los números para que su “semáforo” salga rojo.

Según todo lo anterior, Aduanas tiene un sistema simbolizado por un semáforo que arroja 3 valores:

a) Semáforo verde: no se realiza inspección documentaria ni física y se autoriza la importación directa.

b) Semáforo amarillo: sólo se realiza inspección documentaria, no física y según estos documentos, se aprueba o se solicita inspección física.

c) Semáforo rojo: se realiza inspección documentaria y física, lo que indica que la naviera debe colocar la mercancía en el muelle y dos personas a disposición de la Guardia Civil a tal fin, lo que significa un coste extra mínimo de 500€ y al menos un retraso de dos días en tener la mercancía.

Así que no te arriesgues y confía tu importación a Luckyarn, con un historial de importaciones de más de 8 años. Recibirás la mercancía antes y con un coste inferior.

 

Bill of lading - conocimiento de embarqueEstos son los documentos que normalmente acompañan a la expedición (puede haber otros particulares según el producto) en cualquier importación de China, y se subrayan los que son realmente indispensables:
a. Factura – conteniendo la cantidad total o distribución por color y tamaño con su precio con un importe total a pagar, e indicando si se trata de CIF / FOB / DDP, puerto de salida y llegada, condiciones de pago y Carta de Crédito ó L/C si es que existe (o cuenta y Swift si es Transferencia).
b. Packing list – la lista con el desglose de la cantidad de color y el tamaño y también por caja, indicando el número total de cajas de envío y la dimensión de las mismas.
c. Certificado de Origen – Documento sellado por su Cámara de Comercio o el Ministerio pertinente, donde certifica que las prendas se fabrican en ese país (China, por ejemplo).
d. Conocimiento de embarque ó Bill of Lading ó BL(si se trata de buque) o carta de porte aéreo o Air Way Bill o AWB (si se trata de aire) – documento de transporte en el que indica que las mercancías que salen de X a Y y desde el proveedor chino al cliente han zarpado y que están en el buque “Vessel” o en el avión “LH6581″ . Sin este documento no se puede retirar la mercancía a su llegada al país de destino y el poseedor de esos originales es el dueño real de la mercancía, por lo que cuidado con los mismos.

  En China, al proveedor en este momento se le debe pagar el 70% restante, pero Luckyarn financia parte de este pago y nuestros clientes sólo pagan el 50% contra estos documentos y el 20% restante sólo una vez han revisado la mercancía.

 

IncotermsSe refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa internacional. En su formulación contractual, el término DDP es seguido obligatoriamente por el nombre de la ciudad donde se sitúa el almacén de destino, lugar donde se realiza la entrega (por ejemplo: DDP Lérida). Esta formulación sólo puede realizarse por una empresa que se encuentre o tenga delegación en el mismo país de destino ya que necesita realizar los trámites de aduanas. La diferencia con los anteriores incoterms ya comentados (EXW, FOB puerto de orígen y CIF puerto de destino) radica en que el precio que nos da el importador (normalmente ya no es el proveedor) es el precio final, donde sólo habrá que añadirle el 18% de IVA y pasamos a tener un proveedor nacional, como otro cualquiera aunque la mercancía sea internacional y con una factura que puede llevarse a juicio por incumplimiento, eliminando todos los temores que nos ofrece un proveedor chino al que difícilmente se podrá llevar a juicio ya que China no firmó el Tratado de la Haya y eso hace inviable los litigios internacionales con ese país.

Se refieren a un incoterm, o cláusula de comercio internacional, que se utiliza para operaciones de compraventa en que el proveedor-importador paga el transporte de la mercancía en todos los tramos (terrestre, aéreo, marítimo o vías de navegación interior) desde el almacén del proveedor hasta el almacén del cliente. Se debe utilizar siempre seguido de una ciudad, que puede ser puerto o bien ciudad interior como Zaragoza o Lérida. El incoterm«DDP-puerto de descarga convenido» es uno de los más utilizados junto con CIFFOB y EXW, y es el que Luckyarn os recomienda ya que el precio es el final y no debéis realizar ningún trámite por vuestra parte, Luckyarn se encarga de todo y os entrega la mercancía como cualquier otro proveedor nacional. Podéis ver una explicación más detallada de las características de este embarque en nuestro Manual de Importación de la sección Cómo Importar de China.
El vendedor entrega la mercancía en el almacén de destino y asume los riesgos de pérdida o daño de la mercancía en todo momento. El vendedor contrata todos los transportes, a través de un transitario o un consignatario, ytambién realiza los trámites aduaneros necesarios para la descarga en el puerto de destino, los trámites de aduana o importación y el posterior transporte nacional en destino.
El comprador no paga ningún coste extra fuera del precio de compra (excepto el consiguiente IVA de cualquier factura nacional). Repetimos que es el incoterm más cómodo y recomendable y el más solicitado por nuestros clientes, que así centran sus esfuerzos en la venta y se olvidan de los dolores de cabeza de la importación y se aprovechan de nuestras inmejorables tarifas.