Listado de la etiqueta: iPhone 5

Luckyarn es especialista en importación de smartphones de ChinaLuckyarn no sólo ofrece smartphones muy competitivos por debajo de los 100€ sino que además importa marcas reconocidas chinas a precios por debajo de los 200€. Pequeñas fábricas chinas compran y montan los mismos procesadores y memorias que las primeras marcas, o cualquier marca internacional conocida, pero por supuesto con unos costes de producción inferiores, y lo más importante, sin el elevado coste de promoción de marca que tienen estas primeras marcas.

Procesadores quad core Mediatek (MTK) montados con memorias Samsung sobre carcasas de plástico ABS de primera calidad y por supuesto con el lenguaje universal Android en sus últimas versiones hacen que no haya diferencia real entre estos terminales y los que ya conocemos, y uno se pregunta ¿por qué pagar más por un móvil o smartphone?

Por ejemplo, el Samsung S IV cuesta 569€, cuando su coste real es de 236€, igual que ya publicamos sobre el iPhone5 o el Samsung SIII¿Por qué pagar tanto sólo por su marca y la posible protección de su garantía?  Luckyarn puede ofrecerte terminales similares por debajo de 200€ con especificaciones técnicas similares a las del Samsung S IV o el iPhone5.

Con estos datos, es fácil pensar que si el coste real de este terminal es de 236€ y su precio de venta es de más del doble (569€) Samsung (igual que iPhone) está destinando a promoción de la marca y beneficio propio un 40% del precio del terminal, una vez descontados los costes de distribución y venta del mismo. Pero aún así hay gente que piensa «prefiero pagar un poco más y tener un móvil de calidad» cuando no es cierto, ya que los procesadores y componentes son los mismos, comprados a las mismas multinacionales. Y finalmente, los hay que prefieren «la protección de una buena marca y su servicio técnico», pero de nuevo, es un error, ya que la reparación de estos terminales no es difícil y se basa en la sustitución de componentes.

Luckyarn importa terminales quad core por debajo de los 200€ (procesadores con cuatro núcleos) como el Newman N2, el Xiaomi M2, el Jiayu G4, o el UMI X2 , una tercera parte de lo que cuestan los modelos de marcas reconocidos, y en muchos casos nuestros terminales superan en prestaciones a los que cuestan tres veces más, tanto en procesador, como en cámara, en pantalla y sus dimensiones, en batería, o en memoria y capacidad de trabajo. Y para los escépticos, aquí tienen en esta entrada una tabla comparativa.

Este ejemplo de los smartphones puede llevarse a cualquier otro artículo del segmento de la electrónica, como los tablets o los ordenadores tanto de sobremesa como portátiles, la iluminación LED, electrodomésticos, joyas, vehículos, maquinaria, ropa y podremos comprobar que debido a costes excesivos de promoción o del mismo canal de distribución, pagamos más del doble de su precio real por un producto. ¿Por qué pagas más en España cuando puedes importar de China con la garantía de Luckyarn? No estás seguro, solicítanos cotización y revisa nuestras garantías y ventajas.

Luckyarn ya tiene el Jiayu G4Luckyarn distribuye marcas chinas de smartphones  reconocidas como Oppo, Newman, Umi, Xiaomi, iOceanis y segundas marcas o marcas blancas . Pero el terminal que más interés está despertando y que consigue dejarnos con la boca abierta por su relación calidad frente a precio es el Jiayu, tanto G3 como G4.

Esta pasada semana, hemos recibido la muestra del terminales Jiayu G4, así que os dejamos unas cuantas fotografías para que veáis su apariencia, además de un par de videos para su funcionamiento. En la primera fotografía se puede ver el frontal con el launcher visible, y en la segunda la parte trasera del terminal. En los videos inferiores podéis ver simplemente el funcionamiento y la fluidez y rapidez en el movimiento de menús.

En la visita realizada a la fábrica de Jiayu a inicios de marzo, nos prometieron esta maqueta para finales del mismo mes, pero el retraso en la entrega de los CPU Quad Core por parte de Mediatek y las memorias compatibles por parte de Samsung ha hecho que se retrase su aparición en el mercado y sólo el pasado 28 de abril anunciaron su lanzamiento definitivo, aunque sólo con 2.000 unidades y terminales beta (sin OTG, sin retroiluminación en las teclas y con un software no traducido al 100%, además de sin posibilidad de reclamación por estos detalles).

Finalmente, Jiayu obtuvo hace 10 días la Certificación del Gobierno Chino para poder producir este terminal y desde entonces está acelerando la producción, pero aún así son muchos los clientes a la espera y el reparto hace que las cantidades lleguen con cuentagotas, aunque esperamos tener suficiente material para atender todos nuestros pedidos durante el mes de junio.

Estas son las características más destacadas del Jiayu G4, sustituto del anterior superventas Jiayu G3.

  • SO: Android Google 4.1
  • Pantalla: 4.7″ pulgadas Gorila Glass II Retina 312ppi 1280*720 HD
  • Cpu: MTK 6589 1.2 Ghz Quad Core
  • Memoria RAM: 1Gb DDR3
  • Memoria ROM: 4Gb
  • Redes: Bluetooth, Wifi y 3G
  • Tarjeta: Dual SIM, una normal y otra micro SIM
  • Cámara de: 13Mp CMOS HD trasera y frontal de 3MP
  • Batería de 1800 y 3000 Mha disponibles

Por eso, os informamos que si estáis interesados, podéis apuntaros en la lista de espera para las últimas unidades del G4 a un precio para compra individual de 209,99€ para el modelo Basic (batería de 1800mAh) y de 223,99€ para el modelo Plus (batería de 3000mAh) con IVA y gastos de envíos incluidos. Si estás interesado, dale al botón «Pedir Ahora» y rellena el formulario de Compra correctamente y en la parte cupón de compra introduce “Precio web 209,99€” o bien «Precio web 223,99€» y te avisaremos cuando esté disponible para que realices el pago.

Finalmente, os adjuntamos un video para que podáis ver su funcionamiento en nuestra página oficial de Youtube.


Sigo sin entender las ventas de iPhone…¿Por qué pagar un valor tan alto por una marca y su supuesta garantía?  Luckyarn puede ofrecerte terminales Jiayu y similares a mitad de precio del iPhone 5, como ya publicamos anteriormente, y siempre con nuestras garantías y ventajas. Tú qué opinas?

Luckyarn es ya conocido como distribuidor de marcas chinas de smartphones  reconocidas como Oppo, Newman y segundas marcas o marcas blancas . Pero el terminal que más ventas está consiguiendo y que sigue impresionándonos por su relación calidad frente a precio es el Jiayu, tanto G3 como G4.

Vista frontal del Jiayu G3En los últimos días, hemos realizado la segunda entrega de los terminales Jiayu G3 a nuestros clientes, así que aprovechamos para colgar unas cuantas fotografías para que veáis su apariencia.

Jiayu G3, cuenta con pantalla de 4.5 IPS Gorilla Glass Display, procesador MT6577 1.0GHz Dual-CORE CPU, 1 GB de RAM, 4 Gb de ROM, y batería de litio de 2750mAh. Es remarcable mencionar que este terminal ya no se va a seguir produciendo, y será sustituido por el Jiayu G4.

Por eso, os informamos que tenemos todavía las últimas unidades del G3 a un precio para compra individual de 189,99€ con IVA y gastos de envíos incluidos. Si estás interesado, rellena este formulario de Compra correctamente y en la parte cupón de compra introduce «Precio web 189,99€» y lo recibirás en tu domicilio en 3 días máximo.

 

Finalmente, os adjuntamos un video para que podáis ver su funcionamiento en nuestra página oficial de Youtube.

Sigo sin entender las ventas de iPhone…¿Por qué pagar un valor tan alto por una marca y su supuesta garantía?  Luckyarn puede ofrecerte terminales Jiayu y similares a mitad de precio del iPhone 5, como ya publicamos anteriormente, y siempre con nuestras garantías y ventajas. Tú qué opinas?

La velocidad de conexión tiene límitesAdentrarse en las tecnologías de conexión de datos es algo complicado pero que reporta beneficios si se aplica en la práctica con lógica. La primera afectada suele ser la batería, así que aquí os añadimos algunos consejos para conseguir que la batería dure lo máximo posible:

1. El consumo de batería depende del tiempo de descarga y no del tamaño de la misma, por lo que intenta siempre utilizar tecnologías lo más rápidas posibles.

2. Escanear redes buscando mejor cobertura (ejemplo: WiFi) consume mucha batería, así que si no es necesario y con mala cobertura desactiva los datos para también ganar en batería.

3. Las velocidades teóricas difícilmente se consiguen y dependen de los límites que imponen:

– El procesador de nuestro móvil y las tecnologías anteriores que puede soportar, este es el principal factor.

– La operadora y su red física de conexión (como en el WiFi, 20 Mb teóricos pueden ser 10Mb reales)

– El límite mensual de consumo, a partir del cual nos bajan la velocidad.

– La cobertura existente, ya que eso hará que nuestros 20Mb posibles se conviertan en 2 ó 10Mb reales.

Para conocer la velocidad de datos reales de tu plan de datos, te aconsejamos que realices un «Speed Test» para ver la velocidad real que consigues, muy similares a los existentes para ver la velocidad de nuestro ADSL y de este modo decidir si continuar conectado o guardar batería esperando un mejor momento.

Pero de nuevo recuerda que la navegación también depende del procesador que tenga tu móvil, de ahí que te recomendamos renovar tu móvil con alguno de los que puedes encontrar en nuestra tienda.

Tecnologías de conexión de datosEn nuestros móviles conectados a datos, junto a la cobertura o señal, siempre aparecen una siglas que representan la tecnología de conexión de esos datos y que mucha gente desconoce. Dependiendo de la misma disfrutaremos de una velocidad de navegación (entrada) y de subida (salida o envío) diferente, de ahí que no viene de más conocerlas, pero sobre todo, saber cuál es mejor que el resto para saber si la «cobertura de datos» que tenemos es óptima. Aquí os adjuntamos las características de cada una, no sin antes también indicar que la velocidad de conexión implica al mismo tiempo un consumo proporcional de batería.

NOTA: Las velocidades máximas están especificadas en Kbps o Mbps (bits), para pasarlas a KB/s o MB/s (bytes) tenemos que dividir entre 8, o utilizar el conversor de Kbps de Google.

1. GPRS (G), red 2.5G (de segunda generación) y la más lenta, años 90. Velocidad máxima de  56~114kbps (unos 7~14 KB/s).

2. EDGE (E o EGRPS), red 2.75G velocidad teórica máxima pero difícil de alcanzar de 384kbps (unos 48 KB/s).

3. 3G (tercera generación) útil para contenidos multimedia, envío de correo o navegación web, pero aunque se asocie a velocidad, no es la más rápida. Velocidad máxima de 2Mbps en condiciones óptimas (no siempre se consigue).

4. HSPA (3G+ ó H, suma de HSDPA o descarga y HSUPA o subida). velocidades de descarga de 14.4Mbps, y de subida de 5.76Mbps, siempre y cuando la operadora las aporte separadas.

5. HSPA+ (3G++, 3.8G, H+ ó HSPA evolucionado) velocidad máxima teórica de 84Mbps para la descarga y 22Mbps  para la subida.

6. 4G (LTE ó cuarta generación). No llegará a España hasta 2014 por un retraso de frecuencias por parte del Gobierno, cuya velocidad llega hasta los 100Mbps (descarga) y 50Mbps (subida), e incluso llegar a 1Gbps para usuarios que precisen de poca movibilidad.

7. WiMax (Similar a 4G) con velocidades de 128Mbps para la descarga y 56Mbps para la subida)

7. WiFi. Dejando a un lado las implicaciones de seguridad, es la opción más veloz para conexión aunque no puede considerarse «de datos» porque la ofrecen los usuarios, no las operadoras.

En las próxima entrada hablaremos de algunos consejos al respecto, pero recuerda que la navegación también depende del procesador que tenga tu móvil, de ahí que te recomendamos renovar tu móvil con alguno de los que puedes encontrar en nuestra tienda.